El proyecto Inclusive Schools se concentrará en eliminar las barreras clave que impiden la práctica educativa inclusiva:
Saturación en las aulas. Sabemos que esta realidad comporta una dificultad para el profesorado a la hora de responder a las necesidades adicionales del alumnado en sus clases.
Prejuicios contra la diversidad en las comunidades escolares; por ejemplo, niñas/os refugiados/as e inmigrantes, niñas/os con diversidad funcional o necesidades especiales en el aprendizaje, acoso o estereotipos basados en el género o la pobreza.
Falta de equipos de apoyo, un sistema educativo rígido o un currículo único para todo el alumnado.

Presión en los exámenes y en los resultados de los currículos.
Falta de formación y de confianza en el profesorado cuya tarea es trabajar con el alumnado con necesidades adicionales y diversas.
Ofrecerle al profesorado un espacio para hablar libremente sobre sus experiencias y desafíos.
Este proyecto fue diseñado teniendo en cuenta las áreas de desarrollo siguientes:
Motivar a la comunidad escolar para que se involucre activamente mediante:
- La identificación de figuras modelo que aborden la diversidad como un elemento de desarrollo positivo.
- Fomentar la cooperación entre los diferentes actores de las comunidades escolares.
- La creación de una plataforma para que el profesorado comparta e intercambie visiones sobre sus problemas, además de equiparle con las herramientas necesarias para la inclusión social, fundamentadas en las habilidades básicas para la vida y en la educación orientada a los derechos humanos y basada en valores. Estas herramientas incluyen metodología, una prueba piloto de actividades, una plataforma que defina la cultura de inclusión y el programa Inclusion Week (Semana de la inclusión) de la Comunidad de Inclusive Schools (Escuelas Inclusivas).
Involucrar a las partes interesadas en una comunicación significativa en torno a las escuelas inclusivas y mediante el diálogo intercultural.
Abordar problemas mediante el desarrollo psicoemocional del alumnado, estimulando el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la cooperación a través de diversas herramientas educativas, garantizando que todas/os las/los niñas/os y jóvenes tengan igualdad de oportunidades para el desarrollo inclusivo.
Posibilitar una mejor integración del alumnado procedente de contextos diversos en las comunidades escolares y en la sociedad.

Nuestro objetivo es introducir los siguientes cambios positivos en las escuelas de toda Europa:
Desarrollar materiales y metodologías prácticos en torno a la inclusión que se conjuguen con los sistemas educativos actuales mediante el trabajo con la comunidad escolar.
Apoyar el desarrollo profesional del profesorado para la gestión de las aulas mediante la creación y promoción de una ética inclusiva en todo el ámbito escolar.
Establecer las bases de una plataforma de comunicación eficaz sobre la inclusión entre escuelas, instituciones educativas y legisladores a nivel local e internacional.
Proporcionar las herramientas necesarias para fomentar una comunicación eficaz y compartir las buenas prácticas de inclusión entre las escuelas y las instituciones de Europa.
Influir en las agendas de políticas nacionales y de la UE con el objeto de hacer que predominen las prácticas de las escuelas inclusivas, y fomentar el aprendizaje eficaz, la salud y el bienestar psicosocial de todo el alumnado.
Queremos que Inclusive Schools transforme las prácticas de la educación inclusiva en toda Europa mediante la concreción de los siguientes resultados:
Un grupo internacional de 13 formadoras/es equipadas/os para generalizar las mejores prácticas de Inclusive Schools, que son capaces de desarrollar actividades piloto en escuelas de toda Europa.
La participación directa de 13 000 estudiantes por medio de actividades piloto en metodología en escuelas, así como la participación indirecta de 75 000 estudiantes en toda Europa por medio de la campaña de comunicación, la participación en la Inclusion Week y el programa de Inclusive Schools.
Una metodología exhaustiva que permita a las escuelas comprender y adoptar la diversidad de su propia comunidad escolar, identificar las necesidades de estos grupos diversos y evaluar el impacto de las actividades escolares y de la cultura en ellos, y que conduzca a un plan de acción y a una estrategia de escuela inclusiva.

Una forma de comunicación innovadora y una campaña de sensibilización que llegue a las comunidades escolares en toda Europa formarán parte de la Comunidad de Inclusive Schools con la participación en la Inclusion Week.
El diálogo abierto entre la comunidad escolar y las administraciones sobre el tema de la inclusión.